18 de marzo de 2007

Los pacientes tienen que
Contar con el aval de un
Familiar para ser ingresados.

*
*

Un millón es un millón


La ley sobre salud mental No. 12-06 en su artículo 43 dice que la función del Hospital Psiquiátrico Padre Billini debe ser modificada progresivamente como resultado de la implantación y desarrollo de las estructuras alternativas asistenciales y sociales que determine el Plan de Salud Mental.
También dice que a partir de la promulgación de esta ley el hospital psiquiátrico padre billini se llamará “centro de salud mental padre billini.



Inseguridad, vicios y oscuridad caracterizan el hospital psiquiátrico
Una institución que se distingue por el abandono
*
*


Un lugar donde se traten trastornos mentales debes estar en buenas condiciones pero el hospital psiquiátrico Padre Billini al parecer no cree lo mismo.
La brisa soplaba, entre el murmullo de pacientes, familiares y empleados que se encontraban en la plaza derecho de las personas con enfermedades mentales, donde los pacientes, que allí residen, tienen permitido fumar para de esa manera distraerse de su realidad, mientras caminan harapientos, sucios y descalzos por el lugar. Un clima de oscuridad y abandono rodea el centro desde el portón de hierro oxidado y vagamente asegurado, hasta las habitaciones de los enfermos, desordenadas y las cocinas deterioradas.
El hospital psiquiátrico padre billini es una institución publica donde se atienden específicamente los enfermos mentales, se le da atención a pacientes agudos tratando las crisis, sobretodo, cuando una persona esta sicótica (que no tiene control de sí mismo o capacidad de discernimiento) y que en algún momento su vida corre peligro o la vida de otras personas.
*
*

Quienes pueden ingresar:
Para que una persona pueda ingresar al hospital psiquiátrico tiene que cumplir con ciertos requisitos entre los que figuran: Que no sea mayor de 65 años ni menor de 18, que no tenga ningún tipo de enfermedad orgánica y que generalmente este acompañado por un familiar. Los pacientes tienen que contar con el aval de un familiar para ser ingresados, que lo traiga y, si es necesario, que se quede con el paciente.

Los pacientes se ingresan en la unidad de observación, un espacio donde se queda por 24 horas; si en ese tiempo no se resuelve el problema entonces va a la unidad de intervención en crisis y en esta unidad durarán de cero a 10 días. Si el problema no se resuelve en esa unidad entonces ahí ya va a otra unidad donde no necesita al familiar.

Al familiar que se queda con el paciente se le ofrecen todas las facilidades que se les ofrecen a los pacientes.

Lo principal
Las patologías más recurrentes dentro de los pacientes son los trastornos de estado de ánimo bipolar, la esquizofrenia, trastorno depresivo mayor y los trastornos inducidos por sustancias adictivas. Otros motivos por los que son ingresados los pacientes en este centro son los trastornos de ansiedad, los ataques de pánico, las fobias sociales, los trastornos de la personalidad, desajustes de la personalidad y las crisis circunstanciales de la vida, como los conflictos por divorcio.

Dentro de las características principales del trastorno de estado de ánimo encontramos que: la persona no duerme, esta muy exaltada, tiene un aumento de la autoestima y un aumento del alivio.


Para que alcanza un millón de pesos:

Como presupuesto, el hospital maneja un millón de pesos mensualmente, al año serian 12 millones, pero al parecer no es tan cierto eso de que un millón es un millón, pues en este centro de salud un millón no es nada cuando las cocinas están deterioradas la paredes sucias y los enfermos hediondos.

El director del establecimiento nos dice que muchas veces se ven obligados a suplir de vestimenta, calzado y artículos para el aseo personal pero eso no es lo que reflejan las personas dentro del “28”

Entrevistamos a familiares de algunos pacientes y las referencias dadas sobre el servicio fueron las mejores. Sin embargo pudieron estar condicionadas por la presencia del director del hospital. Luego cuando nos disponíamos a marcharnos entrevistamos a Dolores Correa, quien tiene un hijo hospitalizado y dice que los servicios son regulares y que el hospital tienes sus cosas que no están como deberían.

El personal que trabaja en el hospital, según Pedro Fernández, director del centro, esta “altamente calificado” en su área: hay enfermeros, llaveros para cada área, vigilantes, encargado de limpieza de las áreas verdes, encargado de limpieza dentro de toda el área física, encargado de personal. También hay una residencia médica que cuenta con 12 médicos residentes formando un total de 27 médicos. El centro cuenta con equipos de laboratorio, equipos de psicología, equipos de farmacia y equipo de trabajo social, el que se encarga de detectar los casos cuando se ingresan sin familiares, de donde vienen para volver a insertarlos en la sociedad.

Pablingo Un vendedor de chinas que lleva aproximadamente año y medio vendiendo fuera del hospital nos dice que ellos atienden bien a los pacientes pues le dan su desayuno y su comida y su cena, le dan su medicina y nos dice que siempre hay un portero, quien por cierto cuando fuimos dejo la puerta sola para indicarnos el camino estando allí varios pacientes.

También nos cuenta que a veces los pacientes se escapan y que el mismo ha tenido que devolverlos al hospital. Esto deja mucho que decir ante la afirmación del director al decir que el “personal esta altamente calificado”

Infraestructura:
El hospital fue construido en el 1959, era un hospital sumamente grande, en principio eran 20 pabellones. Una parte, más grande que la estructura actual, en el año 1979 fue usada como asilo para los refugiados del ciclón David.

Hay áreas que están abandonadas y que ya no se utilizan porque como dice el director, “realmente esta demostrado que no se necesitaba un hospital tan grande, precisamente para evitar la dependencia del hospital y que las personas que recojan a los enfermos mentales no los quieran traer y tenerlos como en un almacén de enfermos. Ahora solo se utilizan nueve pabellones o unidades y con eso se resuelve”.

El centro cuenta con una plaza, que sirve de área de recreación para los pacientes, familiares y empleados; cuenta además con una farmacia y una cafetería en la que el producto más solicitado son los cigarrillos.

Como decía la película: Los locos también piensan
Y decimos esto porque al estar con ellos en la plaza nos dimos cuenta de que estas son personas que tienen un mundo el que quisieron compartir con nosotros.
Uno de los pacientes que vimos y con los que pudimos conversar fue con Tami, una señora que se la pasaba fumando, descalza y sentada en la plaza disfrutando de la brisa fresca. Conversa amigablemente y dentro de sus delirios nos dice que tiene 20 años en el lugar y que la dejaron injustamente encerrada cuando fue a buscar a una amiga, pero anteriormente nos había dicho que estaba porque le daba la gana. Tami también nos dijo que estudio medicina, psicología, odontología, psiquiatría….

El americano es otro de los pacientes que desde que nos vio lo primero que nos dijo fue “i´m from América” y quien nos expresó que no los tratan bien, de inmediato llegaron dos enfermeros y se los llevaron.

Entendemos que las condiciones en la que tienen a los pacientes del hospital psiquiátrico no son las mejores o las mas adecuadas, eso demuestra que en nuestro país no se le presta la debida atención o la atención requerida a los enfermos mentales. Como ejemplo de esto tenemos la gran cantidad de personas que deambulan por nuestras calles con problemas de esa índole.

Nuestro país lejos de ser el ideal en cuanto a salud mental deja mucho que desear pues sugestionando y callando las voces que expresan la realidad del hospital no se garantiza una mejoría por el contrario se da un retroceso a los posibles avances o a la mejoría de la calidad de vida de los pacientes.
*
*
*

Colaboración de Kenia del Orbe

12 de marzo de 2007


El círculo vicioso que es nuestro sistema de gobierno.

Carnaval barato con que nuestros abuelos de la Colonia se desquitaban las penas del Adviento.
*
*
La oscuridad bajo el crepúsculo
Un régimen donde impera la crueldad
*
*
No solo narrar los acontecimientos que le suceden a un joven en periodo de la dictadura de lilis, sino el hecho de dar una perspectiva particular de un periodo de nuestra historia, haciéndolo de forma personal por tanto cuenta la historia del personaje principal desde la infancia hasta su muerte, es el objeto de La sangre.

Todo se desarrolla en la república dominicana de 1877-1899, una sociedad diferente a la que somos hoy día, donde aun se conservaban las tradiciones. En las páginas de esta novela el autor nos cuenta la historia de Antonio Portocarrero, desde su infancia, como sobresalió en la escuela cuando fue llevado por su tío a estudiar al colegio de San Luís Gonzaga, el término con grandes honores de sus estudios secundarios y fue allí donde comenzó a trabajar como profesor del instituto.

Los amoríos y las vicisitudes que tuvo que pasar para lograr el amor de luisa y posteriormente para ser aceptado por la familia de la joven.
Un matrimonio que fue opacado por uno de tantos encarcelamientos mandados a hacer por ordenes del dictador gracias a los artículos publicados por Antonio portocarrero.
El personaje pasa largas temporadas en la cárcel, desde donde ve nacer a su hijo,

Tulio Manuel Cestero, en la sangre, narra un sinnúmero de acontecimientos ocurridos durante la tiranía de Ulises Heureaux, alias Lilis. Aquí se conjuga la ambición al poder, las tradiciones dominicanas, un régimen de dictadura y de crueldad.

Personajes:
-El personaje principal de la novela es Antonio Portocarrero, ya que en el recae la narración de la novela, donde cuenta la historia de su infancia hasta su muerte.

-El tío de Antonio, llamado Tomás juega un papel importante en la narración, este es quien se lleva a Antonio a estudiar en un colegio de padres, donde Antonio tiene pasar gran parte de su infancia y juventud.

-Otro personaje que sobresale en la obra es don Marcelino, quien es el encargado de velar por la seguridad de los estudiantes del colegio.

-Ulises Heaureaux arias Lilis, quien es el presidente de la re publica, éste somete al pueblo a un régimen de dictadura, se convierte en un ambicioso del poder y del dinero, complace sus deseos obligando a sus seguidores a cumplirlos sin importar lo que tengan que hacer, desde someter a las victimas a torturas y la muerte hasta el encarcelamiento.

-Arturo Aibar, un gran amigo de Antonio portocarrero, compañero de lucha e ideales compartidos a media. Se conocieron en la escuela y compartieron un sentimiento de hermandad. Fue compañero de celda de su amigo luego de la caída de la dictadura y juntos lucharon para poner fin al sistema de gobierno imperante en ese periodo.

La temática utilizada por el autor es la combinación que hace del lenguaje, este combina un lenguaje literario, poético con un lenguaje campesino, este ultimo poniéndose de manifiesto en las narraciones en las que intervienen los personajes de forma directa.
Aunque en las doscientas veintisiete paginas el autor se encarga de hacernos entender lo importante que fue para Antonio defender sus ideales nacionalistas y liberales, mostrando a este luchador como un hombre vigoroso y dispuesto a defender su nación, al final nos muestra la otra cara de la moneda, donde al ver en la situación que cae el personaje lo que nos provoca es compasión, compasión por un hombre que sacrifico hasta su muerte todo lo que tenia por defender sus creencias y quien al termino de sus días descubrió que no hizo mas que echarle leña a la hoguera mental donde crepitan los sueños mas descabellados al no poder consumarse como hechos reales.

El escritor de Notas y escorzos, nos describe el santo domingo de aquellos años: calido, donde, en los veranos, lo mejor que se podía hacer era irse a Guibia con los panas o acostarse sobre la hierba a inhalar los aromas frescos de la tierra.
Nos invita a recordar esas tradiciones olvidadas ya por muchos como: las carreras en burro, en pelo, en la sabana; las fiestas de la virgen, pascua y semana santa, así como también el día del santo crucificado donde, desde temprano se preparaban las municiones, sin cesar se arrojan cascarones, a tiempo que de arriba cae sobre ellos una lluvia roja, azul, amarilla. se grita, los cascarones vuelan agresivos pero Sonadas las diez, muertos de cansancio, después de una confortante fricción de bay-rum, cada cual rememora en casa, delante de un pocillo de chocolate, los lances de semejantes horas de locura que dejan párpados hinchados, brazos molidos, manchas multicolores en las paredes, y en el arroyo briznas de cáscaras de huevos. Tal era el inculto y deleitoso San Andrés, carnaval barato con que nuestros abuelos de la Colonia se desquitaban por adelantado de las penas del Adviento, y que el progreso ha desterrado de las costumbres dominicanas, importando, en cambio, los bailes blancos.

El escritor, a través de su obra, pone de manifiesto nuestra cultura, los castigos a los que nuestra sociedad sometía a los niños como por ejemplo: algunos castigos consistían en arrodillarlos con los brazos abiertos, o con la cabeza debajo de los travesaños de bancos y sillas, o hacer en el suelo determinado número de cruces con la lengua: las frentes sudorosas se manchaban con el polvo rojizo, y se desollaban las rodillas y sangraban las bocas. Para las faltas graves existía el calabozo: covacha obscura, debajo de la escalera principal, con puerta al pasillo de ingreso y ventilada por una claraboya. A los impenitentes les metían de pies y también de manos en un cepo, y así pasaban horas, aduncos o tendidos sobre el piso duro y meado, o a ley de Bayona, que se aplicaba en cuclillas, atados a una vara, por debajo de las corvas y sobre los codos.

Marco teórico
Esta obra se basa en uno de tantos periodos históricos: la dictadura de Lilis. Iniciando con la deficiencia causada por la ruina demográfica, agrícola y monetaria como consecuencias de las turbulencias que precedieron los años de la anexión y la restauración.
La dictadura de lilis caracterizada en su primer gobierno por la supeditación al bando al que pertenecía luperon por la conciliación que buscaba con los del bando rojo. También este periodo se caracterizo por los siguientes acontecimientos:
· Persigue y elimina a sus opositores y reduce el Partido Azul a la impotencia.
· Gobierna tomando en cuenta no a los azules, sino a sus seguidores, muchas veces miembros destacados de otros partidos.
· Busca y obtiene recursos financieros para comprar voluntades y fortalecer a las fuerzas armadas con el objetivo de impedir cualquier subversión.
· Centraliza la admiración en su persona, controlando y supervisando todo.
· Establece un eficiente sistema de espionaje a nivel nacional convirtiéndose en un pacificador más temido que amado.
· Mantiene la fachada constitucional y los mecanismos de una democracia representativa.
· El método de la investigación es lo más importante y notable en su estilo político. A nivel interno este rejuego consistía en provocar la rivalidad entre sus seguidores y funcionarios, y externamente consistía en enfrentar los intereses internacionales cuando su gobierno enfrentaba cualquier presión por cuestiones económicas.

La dictadura de Lilis constituye el periodo político más típico del siglo XIX dentro de la historia dominicana. El carácter típico de la dictadura se lo da, los años de que van desde el 1877 al 1899.
Con Lilis, la política económica del unipartidismo azul se caracterizo en lo que respecta al desarrollo de la economía nacional, por una manifiesta tendencia entreguista que se tradujo en concesiones, favores y privilegios a los capitanes extrajeras. La dictadura contrajo serios y numerosos compromiso en materia de empréstitos y circulación monetaria.

La corrupción y el régimen personalista como norma administrativa, conllevaron la liquidación de los principios democráticos y liberales, y la restricción de un capitalismo nacional a base auspiciar el inversionalismo extranjero. Junto a esto, el enorme endeudamiento, que ocasionan los empréstitos conllevo al crecimiento de la soberanía nacional y de la dictadura.

La muerte de Ulises Hereaux ocurrió el 26 de julio del año 1889, mientras se encontraba en moca. Fue un grupo de mocanos, a la cabeza del cual se encontraba Ramón Cáceres, Jacobo Lara y Horacio Vásquez, los que prepararon la conspiración; y fueron los dos primeros quienes abrieron fuego y mataron a Lilis.

La caída de la dictadura, la falta de un líder que pudiera sostener el vacío político dejado por Heureaux y Luperón y la que surgió en 1899 connotan la inestabilidad socio-político de este periodo. El mismo esta matizado por la alternabilidad de gobiernos provisionales y gobiernos constitucionales que se suceden en medio de cambios bruscos y repentinos.

El legado de la sangre es claro: nuestro escenario político fue, es y seguirá siendo el mismo, lo que cambiará será la figura del protagonista quienes sin importar las vueltas que den, aparentando ser diferente, caerán en el círculo vicioso que es nuestro sistema de gobierno.
*
*
*
*
Colaboración de Kenia del Orbe.

11 de marzo de 2007

El origen del Son se ubica en la región oriental de la isla cubana, principalmente en Santiago y en la cordillera montañosa de Sierra Maestra. Este género musical surge a fines del siglo XIX como parte de la forjación de la nacionalidad cubana.




Desde la fecha de su fundación, el lugar ha recibido a grandes personalidades: Niní Cáfaro, Jhonny Ventura, Sonia Silvestre, y hasta el Profesor Juan Bosch, forman parte de los que aportaron para que este fuera un lugar digno de visitar, cuando de música tradicional se hable



El ocaso de un monumento
El lugar donde ayer recurrían personas en grandes masas es tan solo un espacio vacío que refleja el miedo al incremento de la delincuencia.


Crear un monumento, un lugar donde se pondrá de manifiesto la cultura de un pueblo, donde se dará continuidad a aquellas tradiciones para algunos ya olvidadas, no es tarea fácil, como tampoco lo es que tras el paso del tiempo siga a flote como al principio.

El monumento del son es un espacio cómodo donde, al caer la noche de los fines de semana, las personas disfrutan al compartir con sus iguales, aquellos
que disfrutan del son, la guaracha y otros géneros musicales.
Tuvo sus inicios en el año 1993 cuando el señor José Belliard tras residir en estados unidos se da cuenta de lo importante de ese genero musical e inicia la tarea de dar pie a la creación de un lugar en el que el son, aquella música que con tanto amor cantaban sus padres, no muriera, mas bien siguiera viva como cuando se comercializo y expandió por el mundo.



Vamos a bailar
Desde el 28 de junio de 1994 el lugar cuenta con parejas entre las que se destaca: Bonye y Chencha, la pareja número uno del país, Bienvenido y Milagros y Ramón Nina y Daysi. También en el lugar se dan clases de baile para aquellos que desean aprender a bailar este contagioso ritmo.
Se realizan concurso que tienen como motivación un premio metálico, a las parejas, aunque a veces lo hacen por amor al baile, cuando son concursos grandes e importantes se les motiva con eso.


Entre los grupos mas destacados que han visitado el lugar encontramos a Compay Segundo, y como nos dice Francia Jiménez “fue la noche mas impactante pues él era uno de los grandes del son, todos lo esperábamos, el lugar se lleno y fue una noche muy bonita”.
Otra de las noches más valiosas pero en este caso para el administrador del lugar
fue cuando vino Juan bosch hace aproximadamente 7 años, Poco antes de morir, fue ese el día más grande para mi pues era un hombre de esa edad y sobre todo fue nuestro presidente. También cuando vino el presidente de Guatemala Vinicio Cerezo Arévalo.


Hágase la luz… y tendremos el día y la noche
Y así también ocurre con este lugar, un lugar que en principios no se daba a bastos por la cantidad de personalidades tanto nacionales como internacionales, que cada noche era la sensación hoy esta casi en el olvido, como nos explica su administrador, gracias a la situación de criminalidad y delincuencia que azota el país las personas se atemorizan y deciden no salir a disfrutar de aquello que les hacia sentir muy bien, bailar Son.
El monumento del Son actualmente es solo un nombre que suena en el mundo entero. Dice su propietario.


Pero no siempre ha sido así, desde la fecha de su fundación, el lugar ha recibido a grandes personalidades: Niní Cáfaro, Jhonny Ventura, Sonia Silvestre, y hasta el Profesor Juan Bosch, forman parte de los que aportaron su granito para que este lugar fuera digno de visitar, cuando de música tradicional se hable.


En su decoración el lugar cuenta con un mural en el que se encuentran personalidades como Celia Cruz, Francis Santana, Joseito Mateo, Cheche Abreu y otros.
En casi 14 años el lugar ha recibido visitantes de todos los países y al entrar, como bienvenida, encuentran las banderas de sus países. Esta idea surge cuando al lugar irían personalidades de puerto rico y al no tener algo que llamara la atención el dueño decidió colocar la bandera diciendo bienvenido puerto rico. De ahí en adelante se fueron sumando banderas de todo el mundo y una anécdota con relación a ellas fue lo que le sucedió a un canadiense al visitar el lugar, cuando entro y vio la bandera de su país se puso a llorar de la emoción pues lo menos que tenia pensado era que encontraría su bandera en el lugar.
Al ser un lugar reconocido en el mundo entero venían turistas de todas partes del mundo, los países que con mas frecuencia se manifiestan son Venezuela, Colombia y puerto rico pero eso no quiere decir que son los únicos pues hasta de Japón han visitado el lugar.


Las raíces del son
El origen del Son se ubica en la región oriental de la isla cubana, principalmente en Santiago y en la cordillera montañosa de Sierra Maestra. También, se menciona la provincia de Guantánamo y se asocia con las fiestas Changüí que allí se celebraban. Este género musical surge a fines del siglo XIX como parte de la forjación de la nacionalidad cubana.


El Son se comenzó a popularizar en los carnavales de Santiago para el 1892 por un interprete llamado Nené Manfugás, éste ejecutaba un instrumento rústico de tres cuerdas doble y una caja de madera llamado Tres, el cual se convertiría en el símbolo del Son hasta el día de hoy. En sus inicios su estructura musical se basaba en la repetición constante de un estribillo de cuatro compases o menos cantado por un coro, conocido como el Montuno. En éste la improvisación es realizada por un solista, por lo general contrastante con el estribillo. Al asentarse en los centros urbanos adquiere un elemento estructural de la música europea, la inclusión de una sección cerrada, que se ubicó al inicio del canto y fue seguida por el estribillo o Montuno.

El administrador del monumento con sus palabras lo define como “una música contagiosa, una música que vibra especialmente al corazón porque al que le gusta el son lo siente en el alma”.
Además del Son, en el lugar se colocan Merengues tradicionales, Boleros típicos y, a veces a disgusto, alguna que otra Bachata por petición del publico.
En el lugar trabajan pocas personas pero antes cuando el lugar no daba abasto había un personal más amplio.


El monumento del son no pierde las esperanzas de seguir abierto al publico y servir para el disfrute de los conservadores, esta abierto de viernes a sábados a partir de la 6 de la tarde y los domingos a partir de la 4 de la tarde.




Colaboracion de:

julissa Diaz y Kenia del Orbe